Seguro para comunidades de propietarios
30 junio, 2010
Las 7 infracciones que no conllevan pérdida de puntos
1 julio, 2010
Mostrar todo

Seguros de caza

seguros de caza

La ley obliga a tener contratados seguros a la hora de cazar, pero a la hora de escoger cuál es el mejor seguro de caza es necesario analizar los seguros de caza que hay en el mercado para evitar sorpresas posteriores.

Los dos principales factores en la elección del mejor seguro de caza son el precio del seguro y las coberturas que tiene. Respecto a las coberturas y garantías es importante conocer si los accesorios que incluye son los que realmente necesitamos.

Para los profesionales de la caza existen dos criterios mayoritarios, y erróneos, a la hora de suscribir un seguro: el precio y los accesorios. En primer lugar, hay que acabar con la creencia de que, cuanto más barato, mejor, ya que no se debe buscar sólo la póliza más económica, sino valorar también su efectividad. En cuanto a los accesorios, éstos tienen que estar subordinados a las coberturas esenciales.

Se recomienda que la cobertura mínima que asegure nuestra responsabilidad frente a terceros, se la complemente con un seguro de responsabilidad civil voluntaria que tenga capital suficiente para comprender tanto los daños personales como los materiales, incluidos los causados por los perros, y que no excluya la condición de terceros en familiares. Debemos asegurarnos de que, si ocurriese un fallecimiento o una invalidez, el seguro cubra el importe a resarcir.

No es obligatorio, pero si aconsejable, el asegurar complementariamente los daños propios, incluyendo asistencia médica (en centros concertados o con libre elección de centro y facultativos). Además, es muy importante que tenga incluida la defensa jurídica y la reclamación de daños.

Las compañías aseguradoras ofrecen pólizas de responsabilidad civil de cotos, que no suelen cubrir todas las necesidades del cazador. Por ello, es conveniente que el seguro cubra la responsabilidad civil de la asociación de cazadores, ya que, así, estará cubierta la responsabilidad de todas y cada una de las actividades que se realicen por la asociación, así como la de sus locales.

Sería adecuado que la póliza también cubriera la responsabilidad subsidiaria de los socios y participantes en las cacerías, por si se produjeran acciones punibles de socios insolventes o sin seguro, en aquellos casos en los que es imposible saber quién ha sido el causante.

Por último, sería interesante que el seguro incluyera la responsabilidad civil patronal, para cubrir las actuaciones de los guardas de caza contratados por la asociación de cazadores.

Hay compañías que lo ofrecen con el seguro individual, pero, si se poseen rehalas de perros para caza mayor, es mejor contratar un seguro específico, en el que consten la filiación y el número de chip de los perros.

Deja una respuesta